¿Por qué limitar el acceso de los niños a los smartphones?

¿Por qué limitar el acceso de los niños a los smartphones?

¿Por qué limitar el acceso de los niños a los smartphones?

Los smartphones han llegado para quedarse. De hecho, para la mayoría de las personas resulta impensable organizar su vida sin la ayuda de estos móviles, que han sido especialmente diseñados para facilitarnos las tareas cotidianas.

¿Por qué es una buena idea limitar el acceso de los niños a los teléfonos inteligentes?

 

Aumenta el riesgo de obesidad infantil

El sedentarismo que implica el uso de las modernas tecnologías se está convirtiendo en un problema de salud cada vez más preocupante en el colectivo infantil. De hecho, la falta de actividad física incrementa el riesgo de sufrir obesidad infantil y otros problemas de salud como la diabetes infantil y los trastornos cardiacos y vasculares en la niñez.

Estimula en exceso el desarrollo cerebral en los niños

Se ha demostrado que la exposición excesiva a la tecnología puede acelerar el crecimiento del cerebro en los bebés de entre 0 y 2 años. En un primer momento puede parecer algo positivo, pero en realidad es un problema que afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas y el aprendizaje, a la vez que puede generar déficits de atención, retrasos en el desarrollo cognitivo y un aumento de la falta de autocontrol e impulsividad.

Provoca trastornos en el sueño

Las investigaciones han encontrado que las luces azules que desprenden la mayoría de los smartphones alteran el patrón de sueño y afectan la calidad del mismo. Como resultado, los niños que usan estos dispositivos antes de irse a la cama tardan más en conciliar el sueño y descansan menos.

Fomenta el desarrollo de trastornos mentales

Algunos estudios han hallado que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está relacionado con algunas alteraciones mentales. De esta manera, una exposición excesiva puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad infantil, así como de déficit de atención, trastorno bipolar y problemas de conducta.

Genera adicción infantil y aislamiento social

Las estadísticas indican que uno de cada 11 niños de entre 8 a 18 años es adicto a las nuevas tecnologías. Se trata de un fenómeno en alza y que cada vez es más difícil de controlar, ya que mientras más tiempo pasan con los dispositivos móviles, más se separan de su entorno, familiares y amigos.

Incrementa el riesgo de exposición a radiaciones

La Organización Mundial de la Salud ha colocado a los teléfonos celulares dentro de los dispositivos peligrosos para la salud, debido a su emisión radioactiva. Se trata de un problema que afecta sobre todo a los más pequeños de casa, debido a que son más vulnerables a las ondas electromagnéticas, las cuales pueden provocar secuelas a largo plazo.

Estimula las conductas agresivas en la infancia

La exposición a los contenidos agresivos y violentos que se encuentran por doquier en Internet y en muchos videojuegos o aplicaciones podría afectar su comportamiento y estimular conductas agresivas en la infancia. El aislamiento que genera la navegación constante también es otro factor que puede afectar su nivel de tolerancia y autocontrol.

¡En Happy Kids podrás encontrar los mejores juegos inflables en alquiler!
Encuentra ofertas y promociones en nuestra cuenta de Facebook.

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *